
Esta es la Tapa del diario HOY, que se edita en La Plata. No es joda, es de posta!
Fuente: http://twitpic.com/3ku2p2
Diario HOY: Acá
Con el apoyo de funcionarios del Gobierno Nacional “Kivo” Carlotto presentó su precandidatura y reveló algunas definiciones políticas del kirchnerismo en
Antes del acto de lanzamiento, en el Club Universal, Carlotto dio una conferencia de prensa acompañado por el director de
En la conferencia, planteó su decisión de dar pelea por la intendencia, indicó que cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional y aseguró que Bruera no expresa al Proyecto Nacional en
Luego de la conferencia brindó un discurso frente a una gran cantidad de militantes y se sumaron más dirigentes del arco Nacional y Provincial. Entre los que se encontraban el Secretario de Cultura y Educación de
Para entender la intrincada interna peronista platense hay que remitirse al 2007, cuando el peronismo presentó tres candidatos a intendente con Cristina Fernández como candidata a Presidenta: Carlos Castagnetto (ahora funcionario en el ministerio de Desarrollo Social), Julio Alak (entonces intendente y ahora ministro de Justicia) y Pablo Bruera, quien resultó el ganador pero después del conflicto por la 125 comenzó a alejarse del kirchnerismo.
Luego de que el intendente de
Con las variadas defecciones que hubo en las últimas elecciones legislativas, el kirchnerismo adoptó distintas estrategias para cada distrito, pero aún había pocos indicios sobre el destino del intendente de la plata . Por su parte Bruera acentuó las diferencias, difundió críticas al Gobierno y lanzó una campaña que incluyó un acto en el Luna Park. Pero la ambulancia del Bruerismo tuvo que rejuntar a los afectados por los enfrentamientos a golpes que hubo entre los barras que convocó al Luna, y no a los “heridos” que habría dejado la derrota kirchnerista de 2008.
Con el resurgimiento de Cristina Fernández de Kirchner y la diáspora del peronismo Federal, a Bruera se le apagaron las pocas luces que tenía para encontrar un candidato presidencial que refleje un poco de luz sobre sus ambiciones, y el peronismo K comenzó a aglutinarse para construir una candidatura en condiciones de disputar el municipio en 2011.
La presencia de Julio Alak y Héctor Icazuriaga en el lanzamiento de Kivo parecen confirmar que él es el dirigente con el que Cristina mandará a alienearse. En tanto que la reciente renuncia de Homero Bibiloni al frente de
Un periodista aprende muchas cosas en sus años de oficio, pero quizá lo más difícil sea dar una noticia cuando esta todavía no se produjo. El lunes 20 de diciembre, es decir, dentro de tres días, Constitución puede estallar. Es probable que mucha gente llegue a la ventanilla de Ferrobaires para comprobar que su pasaje no lo lleva a Mar del Plata sino a la decepción, y todo producto de una sobreventa general de tickets. Es probable, también, que toda esa gente se enoje y reaccione mal, y casi seguro que, si esto ocurre, no falten móviles de TV registrando el caos, en una fecha de alto voltaje político y emocional: el aniversario del 19 y 20 de diciembre de 2001. Uno puede imaginarse la escena, en este ejercicio de algo que podría llamarse “periodismo de antipación”. Todo esto puede suceder o no. Si Dios creó el mundo en siete días, qué no puede deshacer en tres, pero si se analiza la reacción que anoche tuvo Juan Pablo Schiavi, el secretario de Transportes de la Nación -cumpliendo directivas de Julio De Vido y Cristina Kirchner-, enviándole una nota urgente a Daniel Scioli -de quien depende Ferrobaires- para que “se proceda a desocupar por parte de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (UEPFP) y/o Ferrobaires y/o cualquier empresa autorizada por la misma, todas las áreas de las que ocupa en la Estación Terminal Plaza Constitución y aledaños”; y advirtiendo que “el gobierno nacional deslinda todo tipo de responsabilidad ante el comportamiento o hechos que pudieran ser ocasionados por el personal o allegados a Ferrobaires”, hay que reconocer que la versión de la reventa con escándalo fue tomada muy en serio por la Casa Rosada.
La conclusión de los juicios en Mar del Plata, Córdoba y Capital Federal por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar son el resultado de una política orientada a la constitución de un Estado de Derecho acorde a nuestra vida democrática.
Al contrario de lo que señalan algunos precandidatos, el avance de la justicia sobre los reos que cometieron crímenes imprescriptibles durante la última dictadura militar, es una de las excepcionalidades argentinas de las hay que enorgullecerse; quizás más que del dulce de leche, la birome y la avenida mas larga.
Es un feo mensaje a los políticos del futuro, que los torturadores, ladrones de niños, los que diseñaron planes para secuestrar torturar robar y desaparecer personas, esperen a la muerte en una cómoda ancianidad, empoderados con una considerable fortuna, premiados con una buena cantidad de chatarra prendida al uniforme y perdonados por el sistema democrático que destruyeron. Porque si después de todos esos crímenes, lo que reciben es libertad, poco vale el esfuerzo por desplegar la ideología a través del arte de la política, más eficaz sería matar. Después de todo, las políticas económicas que Martínez de Hoz impuso con las prácticas de exterminio de Videla, encontraron continuidad durante casi treinta años.
El juicio de la Base Naval 1 en Mar Del Plata, concluyó con la condena de integrantes de la Marina , un hecho inédito después del juicio a las Juntas. Se trata de Justo Alberto Ignacio Ortiz y Roberto Luis Pertusio, que junto a Alfrefo Manuel Arrigalla fueron condenados a reclusión perpetua por sus participaciones en 7 homicidios con privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos; y tres privaciones ilegítimas de la libertad con imposición de tormentos.
En Córdoba, hubo veintitrés condenas y siete absoluciones en el juicio por los fusilamientos de presos políticos en la UP 1. Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez son apenas dos de los veintitrés condenados por crímenes de lesa humanidad.
En la Ciudad de Buenos Aires el Tribunal Oral Federal N 2 condenó a 16 de los 17 acusados de participar en 183 crímenes de lesa humanidad. Entre las celebridades de ese puñado de criminales ajusticiados está “el Turco” Julián.
La democracia tardó veinte años en encarar un Proyecto Nacional de la democracia, por eso no es casual que la realización de justicia coincida en el tiempo con la realización de la democracia, entendida como un proceso de construcción colectiva de un destino común inclusivo; en un marco institucional relativamente estable.
Mario Wainfeld: El peronismo, como cultura política, es vertical al éxito y aborrece el fracaso. El apoyo a la Presidenta es tributario de su posición relativa respecto de sus antagonistas. Sería pésimo negocio para líderes territoriales o gremiales contradecirla o enfrentarla, ése es un cimiento de la unidad. Y el karma de los compañeros peronistas federales, que anteayer vieron por tevé el asombroso lanzamiento del ex presidente Eduardo Duhalde, apenas rodeado de un puñado de momias, en un escenario psicodélico.
Cuatro muertos y una incontable cantidad de heridos es el saldo de una serie de padecimientos que viven muchos porteños todos los días, y la incapacidad de todas las unidades estatales para atender situaciones de emergencia social. La dirigencia política intercambia argumentos, algunos sustentados en la racionalidad y el espíritu de
El martes un grupo de personas fue desalojado de un predio de viviendas en construcción, y luego del parque Indoamericano. El operativo estuvo ejecutado en forma conjunta y desprolija por
El desalojo del parque Indoamericano fue ordenado por el Poder Judicial.
El ingrediente que incorporó más violencia y descontrol a la situación es nuevo en la escena mediática, pero no en la problemática social y habitacional de
Lo que siguió a la retirada de
Esa mezcla indefinida de vecinos, que aterrorizados se refugian en las ideas más reaccionarias y despotrican contra bolivianos y paraguayos, por hacer lo mismo que ellos hicieron apenas unos años atrás, también contiene ingredientes de la "política real" y la delincuencia organizada. Según consigna Fabián Rodríguez en Conurbanos, algunos de los impulsores de la "manifestación pacífica" (que terminó a los tiros y con la quema de las chozas de los "ocupas") son barrabravas que también se reportan en el SUTECBA, el Sindicato de los empleados municipales de
Desde el Gobierno Nacional, definieron cercar el parque con
Los militantes dasnevistas llegaron desde Pinamar, Mar Chiquita, Balcarce, Batán, Tandil, Bahía Blanca y Pergamino.
“Era una reunión pendiente desde el fallecimiento del ex presidente y necesitábamos coordinar aspectos relacionados a la estrategia electoral e interiorizarnos de temas de campaña que conocen bien los que comúnmente se llaman segundas líneas, por lo que vino Jerónimo García, uno de los dos jefes de campaña nacional para conversar con los compañeros de la región” expresó Joaquín Gayone, referente de Das Neves en la quinta sección electoral.
Mientras algunos dirigentes opositores toman vacaciones, otros fatigan los teléfonos para resolver rencillas internas; y otros (aunque a veces son los mismos) recorren los canales de televisión denunciando improbados hechos de corrupción, cuando no el propio ejercicio de la política. En el arco contrario, los kirchneristas se desvelan imaginando cuáles serán las lógicas y las formas que organicen la oleada de voluntades que se suman a la militancia política; se reconstruye el retrato de Néstor, se discute cuáles son las reivindicaciones que profundizarán el modelo de gobierno, su viabilidad, su pertinencia. Con ese orden de cosas, será difícil que la tan mentada alternancia entre oficialismos y oposiciones se pueda constituir en una realidad.
El viernes 26 el dirigente de La Cámpora Andrés Larroque visitó la ciudad de La Plata para lanzar a esa organización en la ciudad. Después de un acto en la Plaza Moreno hubo una comilona abierta en el Centro Cultural Oesterheld. Esa noche el lugar desbordó de gente, que terminó inundando la calle en la madrugada del 27. El relato es micro, pero ilustra el momento político que vive el kirchnerismo. Al respecto se escribieron varias crónicas, en cambio no hubo ningún relato sobre reuniones de la militancia del Pro, o de la UCR. Otro síntoma de este estado de bienestar que vive el oficialismo es la excelente elección que hizo el kirchnerismo en la Facultad de Sociales de la UBA , tradicionalmente hostil al peronismo. El Partido Obrero ostentó un cómodo y lejano cuarto lugar.
El sábado la JUP 73, un grupo de militantes políticos que en aquellos años compartió su militancia en la Juventud Universitaria Peronista se reencontró en el auditorio del Colegio Nacional. La particularidad del encuentro fue la presencia de muchos jóvenes, la mayoría recién incorporados al kirchnerismo. Después de algunas referencias al pasado y otras al ex Presidente Néstor Kirchner, el debate estuvo dominado por la necesidad de reconstruir el relato de la militancia de los setenta, desmitificarla, y por otro lado la necesidad organizar a La Juventud. Ese mismo sábado la JUP de los ochenta, por el mismo precio "invitó" a una cena. Las dos convocatorias expresaron con claridad el deterioro que sufrió el peronismo entre los ochenta y los noventa, siendo los ochentosos a la JUP de los 70, lo que Coldplay es a Radiohead, o lo que la soda es al buen vino.
Consultados por las nuevas formas que asumirán las organizaciones kirchneristas para contener a tantos, los dirigentes transparentan que no tienen los manuales de tripulación para pilotear en estos aluviones, como sí ostentan los dirigentes de izquierda, muy preparados para un aluvión que aún no salpica sus archipiélagos.
En ese sentido, el dirigente de La Cámpora Andrés Larroque, dijo en el programa La Otra Cara del Patacón (FM Universidad de La Plata ) que “hay que ser muy creativos para poder dar cuenta de este aluvión de compañeros que quieren militar”, pero no brindó detalles. A la distancia, el criterio que prima parece ser el de postergar las rencillas internas y generar ámbitos de participación más amables, donde el sacrificio no sea la regla de una disciplina que debería brindar mas satisfacciones que desencantos.
A un mes de la muerte de Néstor, se releva que Argentina construye un nuevo mito. Por los próximos cincuenta años habrá argentinos que podrán referirse a él con elogios y admiración que sólo se dispensa a un líder, y del relato de Néstor Kirchner se configurará el sistema métrico que medirá a los dirigentes venideros.
Esta nota también la publicamos acá
Homenaje a Nestor Kirchner from La Rebelada on Vimeo.
Homenaje a Nestor Kirchner from La Rebelada on Vimeo.
">acá, y acá su fuente originalEntre el miércoles y el jueves en la madrugada la Cámara de Diputados de la Nación elevará el protagonismo por la discusión de la ley de Presupuesto al Senado, o lo retendrá para sí, en el barro de una cámara cada vez mas baja.
Desde el regreso de la democracia en 1983 todos los gobiernos gozaron de la aprobación en ambas cámaras de sus presupuestos, incluso cuando fueron enviados luego de que ya hayan sido ejecutados, la oposición en mayoría optó por aprobarlo.
En declaraciones al programa La Otra Cara del Patacón que se emite por Radio Universidad (de La Plata ) el Senador Nacional Eric Calcagno sostuvo que el activismo de algunos diputados opositores trasciende los límites de la legalidad que impone la Constitución Nacional. Ya que al Congreso le corresponde aprobar un presupuesto en base al proyecto enviado por el Jefe de Gabinete con la aprobación del Poder Ejecutivo.
El proyecto que emerja del Congreso Nacional podrá sufrir (o gozar) modificaciones, pero en base al programa del Poder Ejecutivo, y no del diputado Alfonso Prat Gay.
“La intención de la oposición no es mejorar un poco o aportar críticas constructivas al proyecto del Gobierno, sino aprobar otro presupuesto”, aseguró Calcagno, y agregó que “si quieren presentar su propio presupuesto que sean Gobierno, que ganen las elecciones”.
Consultado por el rol que protagoniza la dirigencia opositora, el Senador razonó que “la oposición hace teatro del absurdo” y “el arco opositor no resiste el televín, están cinco metros adelantados”.
Si la lógica más llana de las simples mayorías parlamentarias se apoderara de la facultad de definir el Presupuesto Nacional, las consecuencias no sólo impactarían en la arena política, sino también en los cimientos de la economía: la obra pública. En ese sentido, Calcangno sostuvo que “hay 7400 obras públicas que se ejecutan en la Argentina en este momento, y esas obras están en el presupuesto nacional, que el arco opositor no quiera aprobar el presupuesto nacional pone entre paréntesis esas obras públicas”. En una nota escrita por Hernán Brienza para el diario Tiempo Argentino, el periodista detalla que la autovía Puerto Madryn-Trelew se encuentra entre las tantas obras en ejecución que correría algún riesgo.
Según el Senador del FPV-PJ y presidente de la comisión de presupuesto, si se aprobara el proyecto de la oposición, cada una de las 7400 obras debería pasar por el debate parlamentario, lo que generaría un engendro administrativo, ya que implicaría que “el poder legislativo gobierne en un sistema presidencialista”.
Otro aspecto llamativo de la puja política por la Ley de Presupuesto, es que la principal crítica que la oposición se atreve a transmitir al público, es que el Gobierno Nacional subestima las expectativas de crecimiento, para que la recaudación supere las estimaciones presupuestadas; y de ese modo contar con un mayor margen de maniobra en la administración de los recursos públicos. Sin embargo, de no aprobarse el proyecto del oficialismo la única salida institucional es que el Gobierno encare el ejercicio 2011 con el presupuesto de 2010, que es más reducido que el de 2011. De esa manera, el Poder Ejecutivo contaría con un margen de maniobra muy superior, ya que la recaudación superará a la de 2010.
Por su parte, el gobernador Das Neves ya anunció que los diputados que responden a su bloque (dos) votarán en contra del proyecto nacional, por las mismas razones expuestas en el párrafo anterior.
Pero vale recordar, que el radicalismo, con algo de razón, siempre criticó al kirchnerismo por subestimar las expectativas de crecimiento que le permitían contar con más recursos para usar según su propio criterio. Pero en aquel entonces, el Gobernador prefirió que sus diputados voten a favor del proyecto nacional.
El subsecretario de Gobierno, subsecretario de Relaciones Institucionales del Chubut, y primer candidato a concejal de Trelew, Pablo Das Neves, hijo del gobernador Mario Das Neves, anunció que “se congelarán las cuentas bancarias” de
La decisión fue adoptada luego de una movilización realizada por los delegados gremiales en la cual se reclamó que el aumento salarial del 20% se concrete a partir de Enero de 2011, rechazando la propuesta de abonarlo en dos cuotas a cobrar en los meses de Abril y Agosto del año próximo.
Previamente el secretario general del gremio y una dirigente pegaron afiches en el interior de Casa de Gobierno, reclamando que la bonificación de 1000 pesos que el gobierno de Das Neves entregará en Diciembre, se haga extensivo al personal contratado, becado y de Planes Sociales que trabaja en el Estado provincial. En plena pegatina los sindicalistas fueron abordados por dos funcionarios subordinados a Pablo Das Neves quienes arrancaron los carteles a gritos generando empujones mutuos, insultos, manotazos y el desgarro de la camisa Pierre Cardin de un funcionario. La peor parte fue para la dirigente del gremio, una señora mayor, que sufrió un golpe en el antebrazo.
El incidente menor desató la ira de Das Neves hijo, quien de inmediato decidió intervenir en las finanzas del sindicato y teléfono en boca se lanzó a amenazar a la conducción gremial con desatar la persecución de “todos los delegados de ATE” y anunciar que “con ATE estamos en guerra”.
De concretarse el anuncio financiero, el gobierno de Mario Das Neves se enfrentará ya no con ATE Chubut, sino con el gremio a nivel nacional, que es el que captura la totalidad de las cuotas sindicales que luego distribuye con criterios estatuidos.
Como es de suponer, los gorditos de ATE Nación son muy democráticos en el discurso pero se transforman en leones cuando les tocan el monedero.
La desmedida y torpe reacción de Pablo Das Neves debe observase en el contexto del cierre de listas de candidatos para las elecciones generales que, en el Chubut, se celebrarán en Marzo de 2011. El reparto de candidaturas ha perjudicado a muchos dasnevistas que, fuera del juego comienzan a migrar hacia el kirchnerismo.
Mario Das Neves, pre candidato a presidente, busca alambrar el distrito tratando de evitar por cualquier medio que el kirchnerismo contamine el pensamiento de los chubutenses. Para garantizarse el manejo futuro del gobierno eligió como candidato a gobernador a una de sus invenciones políticas, el joven intendente de Comodoro Rivadavia Martín Bussi, relegando para la vicegobernación a Gustavo Mac Karthy, expresión un sector tradicional y fuerte del PJ.
En este contexto Mario Das Neves colocó en primer lugar de la lista de diputados provinciales a su esposa, Raquel Di Perna. Y en el primer lugar de la lista para concejales de Trelew ubicó Pablo, su hijo.
Por el mismo precio instaló en el tercer lugar de la lista de diputados provinciales a Miriam Crespo, esposa del actual vicegobernador y diputado nacional testimonial, Mario Vargas.
Y recordemos que la cuñada de Das Neves, Graciela Di Perna ocupa desde el año pasado una banca en el Senado de
Es decir que en el plano familiar quedaron todos muy contentos, pero el resto mira con desazón cómo los Das Neves se quedan con los mejores lugares del poder.
EL KIRCHNERISMO LOS ABRAZA
Así es que, producto del nepotismo, la red de contención que era Das Neves se ha rajado y los heridos migran hacia el kirchnerismo provincial, expresado por el intendente de Puerto Madryn, Carlos Eliceche que los recibe sonriente y con los brazos abiertos.-
FOTO: Diario Porrada