
lunes, 29 de noviembre de 2010
Wiki Leaks y Barcelona

Un mes mas tarde

A un mes de la muerte de Néstor Kirchner emergen balances de diverso tipo: sobresale la estabilidad del sistema político, que hoy hegemoniza el peronismo kirchnerista; la gobernabilidad y la capacidad de Cristina Fernández para asumir sus responsabilidades sin Néstor. Los balances sobre el período que comenzó en 2003 lo hicimos todos los argentinos a poco de enterarnos de la muerte del ex Presidente, y eso iluminó la adhesión de grandes mayorías a un proyecto político que ahora, tiene a la Presidenta como única conductora. Por su propia vocación de mayorías, la adhesión hacia la Presidenta disciplinó al peronismo y generó la diáspora del peornismo Federal. La Juventud politizada, un nuevo emergente social que busca una organicidad que permita transformar la energía química de los jóvenes en fuerza política.
Mientras algunos dirigentes opositores toman vacaciones, otros fatigan los teléfonos para resolver rencillas internas; y otros (aunque a veces son los mismos) recorren los canales de televisión denunciando improbados hechos de corrupción, cuando no el propio ejercicio de la política. En el arco contrario, los kirchneristas se desvelan imaginando cuáles serán las lógicas y las formas que organicen la oleada de voluntades que se suman a la militancia política; se reconstruye el retrato de Néstor, se discute cuáles son las reivindicaciones que profundizarán el modelo de gobierno, su viabilidad, su pertinencia. Con ese orden de cosas, será difícil que la tan mentada alternancia entre oficialismos y oposiciones se pueda constituir en una realidad.
El viernes 26 el dirigente de La Cámpora Andrés Larroque visitó la ciudad de La Plata para lanzar a esa organización en la ciudad. Después de un acto en la Plaza Moreno hubo una comilona abierta en el Centro Cultural Oesterheld. Esa noche el lugar desbordó de gente, que terminó inundando la calle en la madrugada del 27. El relato es micro, pero ilustra el momento político que vive el kirchnerismo. Al respecto se escribieron varias crónicas, en cambio no hubo ningún relato sobre reuniones de la militancia del Pro, o de la UCR. Otro síntoma de este estado de bienestar que vive el oficialismo es la excelente elección que hizo el kirchnerismo en la Facultad de Sociales de la UBA , tradicionalmente hostil al peronismo. El Partido Obrero ostentó un cómodo y lejano cuarto lugar.
El sábado la JUP 73, un grupo de militantes políticos que en aquellos años compartió su militancia en la Juventud Universitaria Peronista se reencontró en el auditorio del Colegio Nacional. La particularidad del encuentro fue la presencia de muchos jóvenes, la mayoría recién incorporados al kirchnerismo. Después de algunas referencias al pasado y otras al ex Presidente Néstor Kirchner, el debate estuvo dominado por la necesidad de reconstruir el relato de la militancia de los setenta, desmitificarla, y por otro lado la necesidad organizar a La Juventud. Ese mismo sábado la JUP de los ochenta, por el mismo precio "invitó" a una cena. Las dos convocatorias expresaron con claridad el deterioro que sufrió el peronismo entre los ochenta y los noventa, siendo los ochentosos a la JUP de los 70, lo que Coldplay es a Radiohead, o lo que la soda es al buen vino.
Consultados por las nuevas formas que asumirán las organizaciones kirchneristas para contener a tantos, los dirigentes transparentan que no tienen los manuales de tripulación para pilotear en estos aluviones, como sí ostentan los dirigentes de izquierda, muy preparados para un aluvión que aún no salpica sus archipiélagos.
En ese sentido, el dirigente de La Cámpora Andrés Larroque, dijo en el programa La Otra Cara del Patacón (FM Universidad de La Plata ) que “hay que ser muy creativos para poder dar cuenta de este aluvión de compañeros que quieren militar”, pero no brindó detalles. A la distancia, el criterio que prima parece ser el de postergar las rencillas internas y generar ámbitos de participación más amables, donde el sacrificio no sea la regla de una disciplina que debería brindar mas satisfacciones que desencantos.
A un mes de la muerte de Néstor, se releva que Argentina construye un nuevo mito. Por los próximos cincuenta años habrá argentinos que podrán referirse a él con elogios y admiración que sólo se dispensa a un líder, y del relato de Néstor Kirchner se configurará el sistema métrico que medirá a los dirigentes venideros.
Esta nota también la publicamos acá
sábado, 27 de noviembre de 2010
Todas las juventudes en el Colegio Nacional

Un mes, una juventud

l Oesterheld es un fuego, un hervidero militante: después de una especie de presentación de La Cámpora en La Plata, en la que el Cuervo Larroque habló en una carpa en el medio de Plaza Moreno, diversos espacios políticos confluyeron en el Choricultura (Juventud Platense para la Victoria, entre ellos). Allí, con la excusa de escuchar al Cuervo y al Ruso Pasini (los oradores principales), muchos soldados del Pingüino nos juntamos para debatir política y comer choripanes y tomar vino. Y festejar. ¿Festejar qué? Que la estamos militando, ponele. Que hace un mes que se fue Néstor pero, en una paradoja explosiva que muy pocos hubiesen imaginado, el tipo está más presente que nunca (porque es guía y ejemplo y porque, además, necesitamos trascenderlo para que su proyecto realmente se exprese con certeza). Y Néstor es militancia: es rock, es cumbia, es carnaval. Es la efervescencia militante de dar las batallas a partir de la alegría.
Dice el Cuervo, todavía en la carpa de Plaza Moreno: "Un par de meses antes del acto en el Luna, nos juntamos con Néstor por cuestiones organizativas. Él dijo que teníamos que meter 20 mil jóvenes en el Luna y que, ante de fin de año, había que hacer un acto para juntar más de 100 mil. Yo dije `Bueno Jefe, esta bien´ pero por dentro sentía que era imposible o muy muy difícil. La cuestión es que Néstor ya había visto esto que está pasando y sabía que era posible."
Un crack. Néstor en bloque, a full, en su salsa de militancia y exigencia y auto-exigencia. Era rock. Es rock. Es cumbia. Es carnaval. Es folclore.
Nota Completa acá.
Sin el flaco
Homenaje a Nestor Kirchner from La Rebelada on Vimeo.
también pueden encontrar este video
Homenaje a Nestor Kirchner from La Rebelada on Vimeo.
">acá, y acá su fuente originalviernes, 26 de noviembre de 2010
Sindicalismo metrosexual
Uh, deberíamos estar preocupados por la ruptura (o no) de la CTA... en cambio gastamos caracteres en discusiones bizantinas, alienantes y sexistas! ¡típico de una fuerza política de la burguesía! qué barbaridad qué barbaridad, un Pitrola por acáaa
Todo tiene un final, todo vuelve, siempre es igual
martes, 23 de noviembre de 2010
Las reuniones de LAJUVENTUD
Siempre que llovió
Clarín volvió a llevar a su tapa al "polémico Guillermo Moreno". El Secretario de Comercio es al periodismo político lo que la inseguridad al periodismo en general.
Cuándo los torbellinos denuncísticos de Carrió se disipan, sale el sol, y clarín descubre que Moreno sigue siendo el demonio, la inseguridad el peor flagelo de los argentinos, la suma de los factores nos aisla "delmundo", nos peleamos con Brasil, hace años que esto se está yendo al carajo. Si así fuera cuan alto estaríamos, que aún no tocamos fondo...
viernes, 19 de noviembre de 2010
¿Chau CTA?
jueves, 18 de noviembre de 2010
El grupo A, También ausente en Clarín
martes, 16 de noviembre de 2010
Los Pre-supuestos de la economía real y los supuestos de la política virtual

Entre el miércoles y el jueves en la madrugada la Cámara de Diputados de la Nación elevará el protagonismo por la discusión de la ley de Presupuesto al Senado, o lo retendrá para sí, en el barro de una cámara cada vez mas baja.
Desde el regreso de la democracia en 1983 todos los gobiernos gozaron de la aprobación en ambas cámaras de sus presupuestos, incluso cuando fueron enviados luego de que ya hayan sido ejecutados, la oposición en mayoría optó por aprobarlo.
En declaraciones al programa La Otra Cara del Patacón que se emite por Radio Universidad (de La Plata ) el Senador Nacional Eric Calcagno sostuvo que el activismo de algunos diputados opositores trasciende los límites de la legalidad que impone la Constitución Nacional. Ya que al Congreso le corresponde aprobar un presupuesto en base al proyecto enviado por el Jefe de Gabinete con la aprobación del Poder Ejecutivo.
El proyecto que emerja del Congreso Nacional podrá sufrir (o gozar) modificaciones, pero en base al programa del Poder Ejecutivo, y no del diputado Alfonso Prat Gay.
“La intención de la oposición no es mejorar un poco o aportar críticas constructivas al proyecto del Gobierno, sino aprobar otro presupuesto”, aseguró Calcagno, y agregó que “si quieren presentar su propio presupuesto que sean Gobierno, que ganen las elecciones”.
Consultado por el rol que protagoniza la dirigencia opositora, el Senador razonó que “la oposición hace teatro del absurdo” y “el arco opositor no resiste el televín, están cinco metros adelantados”.
Si la lógica más llana de las simples mayorías parlamentarias se apoderara de la facultad de definir el Presupuesto Nacional, las consecuencias no sólo impactarían en la arena política, sino también en los cimientos de la economía: la obra pública. En ese sentido, Calcangno sostuvo que “hay 7400 obras públicas que se ejecutan en la Argentina en este momento, y esas obras están en el presupuesto nacional, que el arco opositor no quiera aprobar el presupuesto nacional pone entre paréntesis esas obras públicas”. En una nota escrita por Hernán Brienza para el diario Tiempo Argentino, el periodista detalla que la autovía Puerto Madryn-Trelew se encuentra entre las tantas obras en ejecución que correría algún riesgo.
Según el Senador del FPV-PJ y presidente de la comisión de presupuesto, si se aprobara el proyecto de la oposición, cada una de las 7400 obras debería pasar por el debate parlamentario, lo que generaría un engendro administrativo, ya que implicaría que “el poder legislativo gobierne en un sistema presidencialista”.
Otro aspecto llamativo de la puja política por la Ley de Presupuesto, es que la principal crítica que la oposición se atreve a transmitir al público, es que el Gobierno Nacional subestima las expectativas de crecimiento, para que la recaudación supere las estimaciones presupuestadas; y de ese modo contar con un mayor margen de maniobra en la administración de los recursos públicos. Sin embargo, de no aprobarse el proyecto del oficialismo la única salida institucional es que el Gobierno encare el ejercicio 2011 con el presupuesto de 2010, que es más reducido que el de 2011. De esa manera, el Poder Ejecutivo contaría con un margen de maniobra muy superior, ya que la recaudación superará a la de 2010.
Por su parte, el gobernador Das Neves ya anunció que los diputados que responden a su bloque (dos) votarán en contra del proyecto nacional, por las mismas razones expuestas en el párrafo anterior.
Pero vale recordar, que el radicalismo, con algo de razón, siempre criticó al kirchnerismo por subestimar las expectativas de crecimiento que le permitían contar con más recursos para usar según su propio criterio. Pero en aquel entonces, el Gobernador prefirió que sus diputados voten a favor del proyecto nacional.
lunes, 15 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
A Das Neves le creemos

sábado, 13 de noviembre de 2010
CrisPasión en la plaza

LOS DAS NEVES "EN GUERRA"

El subsecretario de Gobierno, subsecretario de Relaciones Institucionales del Chubut, y primer candidato a concejal de Trelew, Pablo Das Neves, hijo del gobernador Mario Das Neves, anunció que “se congelarán las cuentas bancarias” de
La decisión fue adoptada luego de una movilización realizada por los delegados gremiales en la cual se reclamó que el aumento salarial del 20% se concrete a partir de Enero de 2011, rechazando la propuesta de abonarlo en dos cuotas a cobrar en los meses de Abril y Agosto del año próximo.
Previamente el secretario general del gremio y una dirigente pegaron afiches en el interior de Casa de Gobierno, reclamando que la bonificación de 1000 pesos que el gobierno de Das Neves entregará en Diciembre, se haga extensivo al personal contratado, becado y de Planes Sociales que trabaja en el Estado provincial. En plena pegatina los sindicalistas fueron abordados por dos funcionarios subordinados a Pablo Das Neves quienes arrancaron los carteles a gritos generando empujones mutuos, insultos, manotazos y el desgarro de la camisa Pierre Cardin de un funcionario. La peor parte fue para la dirigente del gremio, una señora mayor, que sufrió un golpe en el antebrazo.
El incidente menor desató la ira de Das Neves hijo, quien de inmediato decidió intervenir en las finanzas del sindicato y teléfono en boca se lanzó a amenazar a la conducción gremial con desatar la persecución de “todos los delegados de ATE” y anunciar que “con ATE estamos en guerra”.
De concretarse el anuncio financiero, el gobierno de Mario Das Neves se enfrentará ya no con ATE Chubut, sino con el gremio a nivel nacional, que es el que captura la totalidad de las cuotas sindicales que luego distribuye con criterios estatuidos.
Como es de suponer, los gorditos de ATE Nación son muy democráticos en el discurso pero se transforman en leones cuando les tocan el monedero.
La desmedida y torpe reacción de Pablo Das Neves debe observase en el contexto del cierre de listas de candidatos para las elecciones generales que, en el Chubut, se celebrarán en Marzo de 2011. El reparto de candidaturas ha perjudicado a muchos dasnevistas que, fuera del juego comienzan a migrar hacia el kirchnerismo.
Mario Das Neves, pre candidato a presidente, busca alambrar el distrito tratando de evitar por cualquier medio que el kirchnerismo contamine el pensamiento de los chubutenses. Para garantizarse el manejo futuro del gobierno eligió como candidato a gobernador a una de sus invenciones políticas, el joven intendente de Comodoro Rivadavia Martín Bussi, relegando para la vicegobernación a Gustavo Mac Karthy, expresión un sector tradicional y fuerte del PJ.
En este contexto Mario Das Neves colocó en primer lugar de la lista de diputados provinciales a su esposa, Raquel Di Perna. Y en el primer lugar de la lista para concejales de Trelew ubicó Pablo, su hijo.
Por el mismo precio instaló en el tercer lugar de la lista de diputados provinciales a Miriam Crespo, esposa del actual vicegobernador y diputado nacional testimonial, Mario Vargas.
Y recordemos que la cuñada de Das Neves, Graciela Di Perna ocupa desde el año pasado una banca en el Senado de
Es decir que en el plano familiar quedaron todos muy contentos, pero el resto mira con desazón cómo los Das Neves se quedan con los mejores lugares del poder.
EL KIRCHNERISMO LOS ABRAZA
Así es que, producto del nepotismo, la red de contención que era Das Neves se ha rajado y los heridos migran hacia el kirchnerismo provincial, expresado por el intendente de Puerto Madryn, Carlos Eliceche que los recibe sonriente y con los brazos abiertos.-
FOTO: Diario Porrada
viernes, 12 de noviembre de 2010
Por caja, cash cash, a cobrar
Chubut: Das Neves se va, pero deja a su familia
La postal del llamado de la sangre contrastó con lasfebriles negociaciones en las que, en cambio, debió incursionar para terminar de cerrar agónicamente en la noche del martes la fórmula con la que intentará retener ante el kirchnerismo la gobernación en 2011, que finalmente quedó integrada por dos intendentes: Martín Buzzi (Comodoro Rivadavia) yGustavo Mac Karthy (Trelew). Así, a fines de 2011 Das Neves abandonará la conducción formal de los destinos de Chubut, pero la saga familiar seguirá enraizada en la dirigencia política del distrito patagónico.
Cómo derrochar el poder, según Das Neves

La estrategia presidencial del Gobernador chubutense hace rato que chocó con la realidad, aunque las ambiciones y su entorno son esquivas a ese factor.
Das Neves está dilapidando el enorme capital político que construyó. Adelantó su alejamiento del Gobierno Nacional y con eso fogoneó una interna muy agresiva por la gobernación y los municipios, porque todos los intendentes se imaginan un decil más arriba en el próximo período.
No sin dificultades, otros grupos de su fuerza política prefirieron alejarse para conservar su identificación dentro del kirchnerismo (Eliceche en Madryn y Williams en Esquel), y disputarle al dasnevismo desde la oposición lisa y llana. Norberto Yahuar dejó su cargo de superministro y recaló en la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca, como responsable de esa última actividad, pero fundamentalmente como el principal operador de Kirchner en la Provincia.
Hoy, el Gobernador es un candidatus interruptus, y su preocupación por poner con sus guantes de box puestos al próximo gobernador son vanas. Se sabe, que ninguna máxima autoridad del Poder Ejecutivo de la esfera que se trate, conserva obediencia a su predecesor.
En la bullida cabeza del gobernador no se cuecen grandes ideas para safar de la situación. Estamos a horas de que se definan las candidaturas, y muchos indican que Pablito, (el hijo del goberna) encabezaría la lista a concejales por la ciudad de Trelew, mientras que su mujer haría lo propio como candidata a diputada provincial. Esta posibilidad generó mucho enojo, Pablo es malquerido en el PJ provincial, y su candidatura posterga a otros mas mentados, con una biografía política algo mas profusa que la de Pablo Das Neves.
Esta situación, y el alza del kirchnerismo en el mercado a futuro empujan a muchos a transitar las puertas traseras del PJ provincial. Al otro lado de la calle el Nuevo Espacio se espera con ventanillas abiertas, y un espacio más organizado, con un candidato a Gobernador definido (Eliceche) e integrado a la única fuerza política nacional con posibilidades en 2011: el kirchnerismo.
jueves, 11 de noviembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
De infierno a infierno, ¿qué hay?
Para ilustrar la muerte de Massera, a il postino le pareció pertinente este poema de Pablo Neruda, que algún compañero tuvo el tino de enviarnos. Entre tanta bazofia que se pudo leer en La Nueva Provincia, entre el análisis lingüístico construido a los volantazos, entre los que apenas podemos ser comentaristas de un relato que siempre, pero siempre, mira desde más arriba, y más a la derecha, entre todo eso, la obra artística suele echar mas luz que todo lo demás.
España en el Corazón - Los gremios en el frente
martes, 9 de noviembre de 2010
"La redistribución de los ingresos no es una simple operación contable"

Lo escribió Eduardo Anguita en una excelente columna de opinión publicada en Tiempo Argetnino:
La muerte de Kirchner produjo un sacudón que liberó un sentimiento larvado en muchos sectores que hasta pocos días antes no se hubieran definido como peronistas ni kirchneristas.
Si hubo un rasgo distintivo de la13a fecha del Torneo Apertura fue el de las manifestaciones de apoyo a Cristina y de homenaje a Néstor en todos los estadios. La hinchada de Gimnasia, lógicamente, fue más cristinista. Racing, que jugó de local, desató su pasión por Néstor. El termómetro de los estadios es un dato incuestionable del calor popular. En la última semana se hicieron más visibles diversas expresiones de identidad con esta etapa del kirchnerismo. Una, no menor, fue la Marcha del Orgullo Gay, que fue multitudinaria y que tuvo en la cabeza a Martín Sabbatella y a Hugo Yasky, entre otros dirigentes de ese espacio. El sábado, La Cámpora convocó a una reunión a todos aquellos que quisieran sumarse a este entusiasmo de militancia que cristalizó con la desaparición física de Néstor. Se acercaron centenares de jóvenes que nunca habían participado en agrupaciones políticas.
Es cierto que las encuestas dan cuenta de un fervor que está muy por encima de la adhesión que el gobierno tenía. O, más bien, la muerte de Kirchner produjo un sacudón que liberó un sentimiento larvado en muchos sectores que hasta pocos días antes no se hubieran definido como peronistas ni kirchneristas. Tal vez, haya un actor social que emerge como cristinista. Pero, sobre todo, se está produciendo un cambio más complejo, en el que pareciera asomar, además, una afirmación del peronismo y del kirchnerismo. Entre otras cosas, porque la Argentina ocupó con Néstor un espacio más protagónico en Latinoamérica. Y Hugo Chávez no deja de resaltar el rol del peronismo en la región. Del mismo modo que Lula o Marco Aurelio García no dejan de destacar lo valioso que resulta el kirchttp://www.blogger.com/img/blank.gifhnerismo para el laboratorio del Partido de los Trabajadores de Brasil, y cosas similares afirman José Mujica, Evo Morales y Rafael Correa.
Es decir, buena parte de la izquierda y el progresismo argentinos antes esquivaba al kirchnerismo, hay que decirlo, por su origen peronista. Sin embargo, a partir de lo realizado estos años en materia de Derechos Humanos y redistribución de la riqueza, esos sectores sociales mostraron cierta afinidad que se consolidó por la identificación entre Kirchner y esos líderes latinoamericanos.
Nota Completa acá
domingo, 7 de noviembre de 2010
Día del Canillita

Hace un año atrás con los muchachos de La Otra Cara del Patacón entrevistamos al secretario general del Sindicato de Canillitas Omar Plaini.
En ese entonces el feriado de los canillitas estaba en proceso de restitución. Hoy, en La Plata, no me crucé con ningún revistero abierto.
Les dejo este breve compilado con algunas definiciones que brindó en su momento Plaini, donde le hace frente al tema de la CTA, da cuenta del creciente protagonismo de LAJUVENTUD (hace un año eh?), y explica como nace el Día del Canillita.
sábado, 6 de noviembre de 2010
La DAIA rechazó comparaciones de Mariano Grondona

La Delegación de Asociaciónes Israelitas Argentinas (DAIA) rechazó las expresiones del periodista Mariano Grondona, que en su programa de televisión comparó a los jóvenes que participaron de la despedida de Néstor Kirchner con las juventudes hitlerianas.
En un comunicado titulado "La DAIA rechaza términos empleados por el periodista Mariano Grondona", aseguran que "La DAIA, representación política de la comunidad judía argentina, rechaza los términos empleados por el periodista Mariano Grondona para referirse a las juventudes políticas que acompañaron el sepelio del ex presidente Néstor Kirchner. En esa ocasión, el periodista Grondona comparó, en su programa del canal 26, a dichas agrupaciones con las juventudes hitlerianas, banalizando y disminuyendo la gravedad del rol jugado por estos grupos nazis."
Y continúa: "Dicha homologación supone que las juventudes seguidoras del nacional-socialismo hitleriana se caracterizaban única y simplemente por evidenciar signos de euforia política, cuando en realidad se dedicaban a delatar, perseguir y asesinar -entre otros- a ciudadanos judíos, gitanos, minusválidos, Testigos de Jehová y opositores políticos."
la DAIA no se caracteriza por un espírito militante filoperonista, sin embargo, parece que el empacho ya no les permite tragar sapos tan grandes. Y como "la única verdad es la realidad", y no la telepolítica, las cosas se van alineando y poniendo en su lugar. A organizar compañeros y compañeras, porque como sigamos así vamos a tener discusiones (en el barro) importantes, pero ya no por la televisión, sino adentro del cada vez más amplio conglomerado kirchnerista.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Aumenta la demanda de agrupaciones Kirchneristas
jueves, 4 de noviembre de 2010
Plegarias atendidas
Como ya vimos en este post de ramble, la afirmación se confirma en estas duras delcaraciones de Elisa Carrió.
La afirmación de Carrió se cumple con un alto nivel de acierto, porque Néstor, nos dejó a los kirchneristas un campo verde, muy verde... divino...
miércoles, 3 de noviembre de 2010
El progresismo pide pista

Uno de los datos llamativos de este nuevo escenario político que se abre ante el trágico final de Néstor Kirchner, es el cimbronazo que causó la enorme movilización popular de la semana pasada en buena parte del la progresía y la izquierda.
Al ver una multitud de trabajadores que se arrimaron desde toda la provincia de Buenos Aires y algunos rincones inhóspitos del país, con sus mujeres, sus hijos, todos llorando la muerte del líder, a la progresía bien pensante ya no le deberían caber dudas, de que esos ingredientes que consideraban pornográficos, son puro erotismo.
No sólo algunos referentes de la progresía mas izquierdosa, que argumentaban a favor de la ley de medios con tarjetas de larga distancia ahora se sienten seducidos por este fenómeno, también hay discusiones hacia adentro del progresismo y de algunas agrupaciones universitarias.
En una reunión entre militantes de la Juventud Platense para la Victoria y el embajador en asuntos agrarios Carlos Cheppi, el funcionario mencionó este fenómeno y aseguró que “algunos ya están pidiendo pista dentro del kirchnerismo”.
lunes, 1 de noviembre de 2010
¿Y ahora?

Si bien Argentina se caracteriza por tener una enorme amplitud térmica en su ecosistema político, y quienes están al abrigo del poder, pronto pueden quedar a la intemperie, los primeros gestos de la dirigencia política bonaerense son un reflejo del enorme abrazo que la sociedad le brindó al kirchnerismo desde el miércoles, y ese reflejo deja afuera y en la penumbra a los que aún apuestan algo al peornismo federal.
La principal actividad que realizó el gobernador Scioli en la jornada del lunes fue convocar a sus principales funcionarios, legisladores provinciales y a 91 intendentes a la gobernación bonaerense, para expresar su apoyo a Cristina Fernández de Kirchner. El miércoles 27, Scioli escribió en su twitter que había que brindar un apoyo “personal e institucional” a Cristina Fernández. Ese sustento lo expresó con su extendida presencia en el velatorio que se realizó en la Casa Rosada. Pero restaba el sustento político. Con el acto de hoy en la gobernación, Scioli completó el casillero que le faltaba.
Allí, el gobernador se encargó de aclarar que el proyecto “de ninguna manera puede tener una vuelta atrás, sino, por el contrario, cada uno de nosotros tenemos que poner todo nuestro esfuerzo para proyectarlo al futuro”. Y entendió que la amplia convocatoria a la gobernación bonaerense respondía a “el compromiso con el rumbo del país, que conduce desde lo más alto del Ejecutivo, y desde la Política,Cristina Fernández de Kirchner”. Con esas palabras el Gobernador ratificó su permanencia en el Kirchnerismo y reconoció a Cristina Fernández como la conductora natural. Este último dato hay que condimentarlo con un ingrediente: con el fallecimiento de Néstor Kirchner, institucionalmente le correspondería a Scioli asumir al frente del PJ nacional.
La amplia reunión convocada por Scioli en La Plata, por momentos se despojó del rígido estilo protoinstitucional que impone el gobernador. El Barba Gutiérrez (intendente de Quilmes) afirmó que “No hay lugar para especulaciones” y llamó a “ponernos incondicionalmente detrás de la compañera Cristina Fernández de Kirchner”. El intendente de Florencio Varela y presidente de la Federación Argentina de Municipios subrayó que “el mejor homenaje a Néstor Kirchner es ir por lo que falta”. Más tibio, el intendente de Tigre y ex jefe de Gabinete Sergio Massa indicó que “ahora es un momento muy especial y lo que tenemos que hacer es no imponer cuestiones a la presidenta, en todo caso ella tendrá que ir marcando la agenda con sus ritmos y sus tiempos”, y pidió no “empañar” el momento con especulaciones electorales.
En tanto, desde el peornismo federal más duro, el incansable dirigente obrero y militante del empresario De Narváez Gerónimo “momo” Venegas, evitó arrimar tanto el bochín hacia el kirchnerismo, pero también abandonó su prédica belicista: "tenemos que desear que haya un cambio, una convocatoria a nivel nacional, un pedido de ayuda y escucha de todos los sectores que conformamos este enorme país, pero esto está en manos de ella (por Cristina Fernández de Kirchner) y no sabemos cómo va a actuar".
Desde el peronismo federal, y con más seguridad desde el grupo de los ocho, hay quienes ya estarían evaluando muy seriamente jugar por dentro del PJ, ya sea compitiendo contra el kirchnerismo o con el kirchnerismo, pero dentro la estructura formal del Partido Justicialista. Mientras que desde otros sectores del Kirchnerismo mas duro, ya ven con desconfianza el acercamiento de los hasta hace una semana disidentes.
En ese sentido el dirigente Luis D`elia consideró que el acercamiento de ciertos personajes del pejotismo, “son como el abrazo del oso”, y hay que rechazarlos.
Perdón Flaco

Por: Pablo Llonto. Lo que te puteamos Flaco. Las cosas que dijimos de vos cuando en la imbécil tentación del engreído revolucionario decíamos de vos, el monigote de Duhalde.
Las marchas que te hicimos. Queríamos decirles a los argentinos que estabas dilapidando nuestra plata dándosela en bandeja al FMI.
Cuántas palabras envueltas en desprecio y sorna. Instruidos en las sabias esgrimas marxistas, enumerábamos los siniestros enemigos de los que te rodeabas. Casi, casi, te ordenábamos que fueses puro. Como nosotros.
En los rudos textos, en las vehementes intervenciones radiales, despedazamos tus confusas relaciones con el poder. Claro que sí, qué otra cosa era un hombre saludando a Bush con una sonrisa. No prestabas atención a nuestra pedagógica manera de llevar adelante el protocolo.
El propósito era que nos escuchases. Que leyeras nuestros volantes, nuestros afiches, nuestras banderas. Tenías que hacerte, de un día para otro, justiciero expropiador de todos los sinvergüenzas.
Tenías que rendirte ante nuestras luchas.
Queríamos ser testigos de un milagro que honrara a nuestros santos leninistas: la conversión acelerada de un político burgués a tigre trotskista, como aquel que posa en nuestros posters.
Queríamos verte echando a todo tu staff, tus ministros, tus amigos, tu familia, desprendiéndote de cuentas bancarias, bienes, alquileres. Si era posible Flaco, tenías que tirar los mocasines y la birome Bic. Y desafiliarte del PJ.
Un día, Flaco, nos enteramos que hablabas en la ESMA. Que entrabas allí con las viejas y con los hijos. Pedazo de oportunista, dijimos. Luego, procuramos escuchar bien aquello que decías.
"Como presidente de Argentina, vengo a pedir perdón en nombre del Estado nacional por la vergüenza de haber callado durante 20 años de democracia tantas atrocidades".
Carajo. Exasperabas nuestra incredulidad eterna. De pronto, un presidente argentino, de la Casa Rosada, les pedía perdón a las Madres; a las mismas Madres que un tiempo atrás (diciembre 2001) habían sido gaseadas, mojadas, arrojadas a caballos por los infames de la Casa Rosada.
Ebrios de indiferencia, pensamos que debíamos aplaudir ese gesto, no más de 24 horas.
No podíamos ser aventurados en el elogio. No tolerábamos que no cumplieras, una a una, todas nuestras utopías.
Ni cuando aprobaste la jubilación para los que no tenían aportes. Incluida nuestra vieja, y nuestra suegra.
Ni cuando le brindaste a Chávez, y a otros, el escenario adecuado para mandar a la misma mierda, el asesino ALCA.
Ni cuando le sacaste el fútbol de las manos al pulpo eterno.
Ni cuando quisiste poner un poco de justicia con la 125 cumpliendo tu máxima peronista de llegar al fifty fifty.
Ni cuando desafiaste a Clarín y sus tentáculos.
Ni cuando ideaste el final del monopolio de Papel Prensa.
Ni cuando impulsaste el matrimonio igualitario.
Ni cuando te enojaste con las claudicaciones de la ex intachable Corte.
Ni cuando apagaste las privatizaciones de Aerolíneas, el saqueo de las AFJP, el choreo macrista del Correo.
Ni cuando te extenuaron los impostores, los Alberto Fernández, los Lavagna, los Solá, los Cobos, los Pedraza.
Ni cuando apoyabas una ley que resolviera un cacho de participación en las ganancias.
Ni siquiera cuando tu última opinión sobre los burócratas sindicales contenía una frase premeditada: “hay que dar con el último de los autores intelectuales del crimen de Ferreyra”.
Ahora que estás en Santa Cruz, rodeado de los combativos mineros de Río Turbio que adorábamos en los 90, ahora es como un poco tarde, Flaco.
Queríamos decirte simplemente que los anarquistas somos, a veces, muy de vez en cuando, un laberinto de contradicciones. Y que pensábamos votarte.
Era nuestra mínima y secreta manera de pedirte perdón.